top of page

Yo solo sé que no sé nada, y eso es muy bueno

Por mucho que queramos engañarnos lo cierto es que nos queda todo por saber


No he sido consciente de cuándo empezó mi andadura por el terreno profesional en la ciencia hasta que he comenzado a escribir este post. Iba a hablar de lo mucho que me ha fascinado el mundo científico desde que trabajo para un centro de investigación pero me he percatado de que en realidad empezó mucho antes.


¿Qué es la ciencia exactamente? Según la RAE, que todo lo sabe: "conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente". Pero, para que lo entendamos todos, la ciencia es el conocimiento en áreas verificables: matemáticas, informática, redes, física, química...


Cuando llegué a Madrid en 2013 buscando oportunidades profesionales, me sumergí de lleno en el mundo de las telecomunicaciones y las TIC. Rodeada de ingenieros voluntariosos y con ganas de ayudar pude adentrarme, entender y asimilar lo necesario para poder esbozar estrategias de comunicación, ejercer de portavoz no oficial ante los medios, manejar el equipo de RRPP y elaborar los claims de la campaña publicitaria, entre otras muchas cosas.


Mi andadura prosiguió hacia un centro de investigación en software. Afronté la incursión como siempre suelo hacer, con mucha ilusión. He de reconocer que los informáticos, matemáticos y algunos ingenieros de teleco con los que trabajo no me lo pusieron tan fácil como en 2013. Su trabajo como investigadores apenas les permite levantar cabeza de su objeto de estudio y además, les cuesta enormemente explicar las cosas a otro nivel que no sea el suyo. Así pues, el esfuerzo irremediablemente ha tenido que ser mayor. Por un lado está el que yo pueda comprender -que ya es una ardua tarea- y, por otro, que ellos asimilen la importancia de la comunicación, fundamental incluso en el terreno de la investigación científica. Aún así, esto sin duda es algo positivo, ¿desde cuándo retarse es algo malo? Necesitamos probarnos constantemente para sentirnos realizados e incluso diría mas, ser felices.


Pero, como bien diría Sócrates, yo solo sé que no sé nada, así pues, por mucha experiencia profesional en el mundo comunicación que uno tenga, no hay recetas milagrosas ni un manual válido para todo. Lo que sí hay es intuición, que ayuda a escoger un camino u otro para comenzar a probar si algo funciona o no. Lo mejor es empezar siempre desde cero -tabula rasa- y la base de una buena estrategia de comunicación es saber de qué va el asunto para poder contárselo a la gente y que el mensaje cale. Si no ocurre así, posiblemente no se pueda hablar de éxito. Para hablar de éxito o fracaso son imprescindibles los datos, medir. Sí, aquello que todo el mundo llama el petróleo del siglo XXI -por algo será-.


La libertad creativa en términos absolutos es algo que aprendí hace pocos años y es una de las mejores sensaciones en el mundo laboral -al menos de las que yo he sentido hasta la fecha-. No es nada fácil de encontrar. Uno cree que lo tiene todo hasta que llega algo nuevo y te demuestra lo contrario. Cambiar tu verdad es emocionante, tanto, que acaba por provocar una curiosidad imperiosa que te lleva a aprender y aprender de manera constante, lo que nos lleva al mismo principio: al "Yo solo sé que no sé nada" de Sócrates.

Comments


By Blanca Gutiérrez. Creado con Wix.com

bottom of page